Tejidos hechos a mano o industriales, pelos cortos y largos, sedas, lanas y algodón, textiles eco-compatibles y minimalistas, tinturas naturales, dibujos o motivos geométricos… las últimas tendencias para ambientar ponen a los pies un cálido mundo de tramas, relieves y suaves texturas.
Las alfombras de Tribalia son tejidas enteramente a mano, utilizando lana y algodón hilados artesanalmente y tintes naturales.
Los colores, la calidez y los textiles del noroeste argentino tienen su lugar en NOArt, un espacio pleno de productos autóctonos.
Por Lic. Mariana Boggione
Publicado en Revista Doquier Nº92, febrero 2015.
Las alfombras son un elemento básico para dar calidez, delimitar, realzar y enmarcar la decoración de interiores. Tanto si son de felpa como de tejidos planos, redondas, cuadradas o de lana de oveja, proporcionan confort y crean ambientes. Las más grandes definen el área donde sentarnos en la sala, y las alargadas suavizan el pasar por pasillos y puertas, o dan la bienvenida a la casa. Son, sin dudas, una buena forma de mostrar el estilo personal.
Tejidos tradicionales y diseño actual
En el Salone Internazionale del Mobile 2014 en Milán, las alfombras con detalles fueron dominantes. Allí, las firmas italianas se impusieron, con modelos innovadores y originales que combinaban antiguas tradiciones artesanales y diseños contemporáneos. Hoy las tendencias de esa “Feria del Mueble” pueden encontrase también en Rosario.
Un punto de visita en la búsqueda de la alfombra ideal es Justa, que comercializa alfombras realizadas en materiales naturales, tanto en pelos largos en lanas y sedas, como en pelos cortos en sedas vegetales. Cuenta con tejidos hechos a mano y otros industriales, de origen nacional como importado. Su titular, Claudia Cardoso, brinda asesoramiento, realiza pruebas de sus productos in situ y busca piezas únicas para cada lugar.
Quienes prefieran exclusividad francesa para su casa pueden optar por los diseños de Roche Bobois, pensados para acompañar los soñados muebles de la firma. Las hay pintadas a mano, como los modelos Brushing y Septiembre; tejidas artesanalmente; de interior o exterior; con lanas neozelandesas y sedas vegetales. Entre los modelos de Roche Bobois Francia se destacan los diseños de Cédric Ragot, Victor Boëda, Fabrice Berrux y Elizabeth Leriche.
Por su parte, quien busque sofisticar interiores contemporáneos, con textiles eco-compatibles y minimalistas, podrá optar por una pieza de Tribalia, fábrica y laboratorio textil donde su gestor, Mariano Maestri, crea sus propias herramientas de trabajo y recupera oficios ancestrales de manos de descendientes de indígenas, a quienes involucra activamente en la producción. Las alfombras y asientos de Tribalia son tejidos enteramente a mano, utilizando lana y algodón natural hilados artesanalmente, y teñidos con tintes naturales.
La exclusividad forma parte también de sus diseños: el cliente elige su alfombra o asiento según una matriz de veinte colores disponibles, diez tramas y tres medidas standard, aunque también se hacen medidas especiales a pedido.
Los colores, la calidez y los textiles del noroeste argentino tienen su lugar en NOArt, un espacio pleno de productos autóctonos. Sus alfombras son elaboradas con técnicas tradicionales en telares, con lana de oveja hilada manualmente y teñida en forma natural.
En NOArt se pueden identificar tres tejidos bien diferentes entre sí. El Chusi se caracteriza por ser plano y rústico, su diseño sólo puede encontrarse en versiones lisas o rayadas. Si lo que se busca es la combinación de diferentes texturas y relieves en una misma pieza textil, el Pelo Cortado es sin duda el tejido ideal; hay motivos naturalistas, como las flores, herencia de la colonización española, y de tipo geométrico con influencia aborigen del área andina. El Baetón, a diferencia de los dos anteriores, tiene un tejido mucho más comprimido y moderno a la vista. Son infinitos los diseños y composiciones que pueden hacerse en torno a este tejido por la precisión que se logra en las tramas.
Esta casa cuenta también con alfombras lúdicas, pensadas para estimular el área cognitiva de los más pequeños mediante el juego con diferentes tonalidades y texturas.
El desafío de cuidarlas
Un gran desafío al optar por alfombras es mantenerlas, y la primera medida es la prevención.
La zona de la puerta de entrada es la más maltratada por las pisadas, por eso habrá que situar un felpudo al ingreso. Un ambiente alfombrado puede mantenerse limpio con una aspiradora un par de veces a la semana y una limpieza profesional cada 18 meses, tal como recomiendan los especialistas.
Un caso muy diferente es la piel de oveja o vaca. La lana de la piel de oveja es un repelente natural de la suciedad, se lava muy fácilmente y es muy resistente. La piel de vaca también es muy duradera y permanecerá igual de bonita muchos años.
Finalmente, una recomendación útil para evitar resbalarse al pisarlas es asegurar la alfombra al suelo mediante el agregado de una base antideslizante.
Datos útiles
– Justa: www.justastore.com.ar
– NOArt: www.noartweb.com.ar
– Roche Bobois: www.roche-bobois.com
– Tribalia: www.tribalia.net