Giesso: un clásico de moda

 

 

 

 

Estilo europeo y prendas de la más alta calidad signaron la trayectoria de Giesso desde que abrió su primera tienda en Buenos Aires en 1884. Tras más de un siglo junto al buen vestir, su vigencia no se detiene.

 

10

 

Por Mariana Boggione

(Publicada en Revista Doquier, n°79)

 

Comenzado el siglo XX, se especializa en camisería a medida confeccionada con telas de Italia e Inglaterra.

 

 

Hacia mediados de la década del ‘50 sumaba locales en las avenidas Corrientes, Santa Fe y Alvear.

 

Calidad, cuidado de los detalles y pasión por el corte y el calce definen el estilo europeo de Giesso. De inspiración clásica, sus creaciones se mantuvieron a la moda durante una larga historia, habiendo evolucionado de ser un fabricante de sombreros de medida en 1884, a convertirse en referente de un concepto de vida en el que se conjugan estilo con calidad y espontaneidad. Durante más de un siglo supo mantener su vigencia, brindando hoy la posibilidad de acceder a un total look Giesso con sus colecciones urbanas para hombre y mujer.

 

Una marca centenaria

En 1884 Bonifacio Giesso, un genovés de profesión sombrerero de medidas, instaló su primera tienda en Buenos Aires sobre la antigua calle Cuyo, actual Sarmiento. En aquellos años la empresa también ofrecía gorras, camisería fina, bastones, gemelos, ajuares para novios, puños y cuellos duros, botones, paraguas y valijería. La tienda se encontraba próxima a la casa de Domingo F. Sarmiento, quién además de ser cliente (como los también ex presidentes Julio A. Roca y Bartolomé Mitre) pasaba cotidianamente por el local para que lo ayudaran a hacerse el moño de la corbata. Mucho tiempo después, cuando se produjo el ensanche de la avenida 9 de Julio, la tienda de calle Cuyo se trasladó a la Avenida Corrientes.

Comenzado el siglo XX Giesso empieza a especializarse en camisería a medida confeccionada con telas y accesorios importados de Italia e Inglaterra. Recién en 1950 la tienda se convirtió en marca, de la mano de Alfredo Giesso, quien delineó la imagen de la empresa creando su distintivo moño como isotipo. A mediados de esa década abrió otros dos locales, en la Av. Santa Fe y en la Av. Alvear, que sumados al de Corrientes dieron pie al slogan usado en las décadas de los ‘60 y ‘70: “En las tres grandes avenidas”.

De la mano de una familia que siguió asumiendo desafíos, a comienzos de los ‘90 Giesso abrió locales en zona norte, bajo la conducción de Ana María Giesso, y en el nuevo milenio, con Mariano Rodríguez Giesso como director, creó una línea de mujer y se extendió a nuevos puntos del país.

Consagrada como marca de ejecutivos y profesionales de alto nivel en Argentina, esta firma refleja el compromiso de una familia que ha sabido transmitir la pasión y los valores sobre los cuales se fundó a fines del siglo XIX.

 

Total look Giesso

Como muy pocas marcas en el mundo, Giesso ha sabido adaptarse al paso de las tendencias sin perder el estilo europeo que lo identifica y alcanzando un justo equilibrio entre lo clásico y lo actual.

Quizás la clave de su permanencia en el mercado ha sido su cuidadosa selección de telas, siempre de excelente calidad y confeccionadas con gran detalle.

Sacos, sweaters, pantalones, faldas, camisas, t-shirts, accesorios y perfumes. Actualmente el “Total Look Giesso” puede ser adoptado conservando la autenticidad y el gusto de cada persona. Así, los diseños para el hombre enfatizan líneas puras y simpleza, jugando siempre con el color en los accesorios. En la mujer, cuidando que se respete un estilo sofisticado y neutro, se exalta sutilmente la sensualidad femenina.

 

Marcas1

Marcas2

Marcas3

Un comentario sobre «Giesso: un clásico de moda»

  1. Apologies – I have long since forgotten what Spanish I once knew.
    I have a coat hanger, wooden, rather old looking, exceptionally well made, rather angular in design, and the metal curved hook has a small wooden cylinder just below the curve. ‘GIESSO’ on the left side and ‘En Las Tres Grandes Avenidas’ on the right side. I was once in Buenos Aires and other places in Argentina in the late 1960’s but cannot recall collecting a coat hanger, nor even visiting a garments shop. It is possible I acquired it in New York from an apartment I stayed in at that time.
    It has always intrigued me, as the design is so beautiful and imposing. Wondering if you have any information as to how old it might be, or anything else of interest. Given an email address, I can send a photo of needed.
    Thank you for your time
    Barry Freestone
    Canberra, Australia

Los comentarios están cerrados.