El coloso del aire

Con capacidad para más de 800 pasajeros, el A380 no sólo es el avión más grande del mundo. Además se destaca por su bajo nivel de ruido, su gran autonomía de vuelo y su eficiencia en el consumo de combustible.

A380-800_RR_AIRBUS_V02_300dpi 

 

Al subir al segundo piso las comodidades se amplían, ya que hay cuatro asientos en el centro y dos filas a cada lado.

 

Contrariamente a lo que se puede esperar de una máquina de 500 toneladas, es difícil escuchar los reactores al momento del despegue.

 

 

Por Lic. Mariana Boggione

(Publicado en Revista Doquier n°83)

 

Airbus A380, conocido como el avión más grande del mundo, tiene capacidad para transportar entre 400 y poco más de 800 pasajeros en una cabina innovadora de máxima funcionalidad y confort. Su diseño y la utilización de tecnología de punta también logran contribuir al crecimiento sostenible, aliviando la congestión del tráfico aéreo al transportar más pasajeros en menos vuelos, logrando un nivel de ruido menor que cualquier otro avión de gran tamaño y, especialmente, ofreciendo un bajo costo de combustible por asiento, lo cual reduce sustancialmente la huella medioambiental en términos de emisiones de CO2.

Los aviones de la familia A380 cuentan con dos amplios puentes, configurados en tres clases, y tienen una autonomía de vuelo de 15.700 kilómetros. Acercarse a una nave de semejantes magnitudes asombra, son escalas fuera de comparación que, al entrar, no decepcionan. Los pasajeros se encuentran con asientos más amplios de lo normal, con compartimentos para dejar las pertenencias tanto encima como a un lado. En planta baja, la vista desde atrás con todas las pantallas encendidas es sencillamente espectacular. Al subir al segundo piso las comodidades se amplían, ya que hay cuatro asientos en el centro y dos filas a cada lado.

Una curiosidad atractiva es la posibilidad de ver las pinceladas que dejan los motores en el cielo. Mientras que en los aviones de menor escala sólo se divisan desde tierra, el A380 es tan grande que mirando por las ventanas próximas a las colas se pueden apreciar perfectamente los dos chorros, enormes, serpenteando a mucha velocidad. Y quien tenga la suerte de ver el atardecer sobre un A380, gozará del espectáculo del reflejo del sol en las alas, tiñéndolas en tonos rojos, naranjas y amarillos.

Una flota en expansión

En su sexto año en servicio, la flota de A380 realiza más de 100 vuelos comerciales diarios y transporta un millón y medio de pasajeros cada mes. Este modelo está al servicio de algunas de las mayores aerolíneas a nivel mundial. A marzo de este año había 262 pedidos de compra en firme de un total de 20 clientes. Entre los principales se encuentran Emirates, con un encargo de 90 aviones, le sigue Singapore Airlines con 24, Qantas Airways con 20, Lufthansa con 17, Air France y British Airways, con 20.

Innovación ecoeficiente

Con el A380, el consorcio europeo Airbus logró un modelo que consume un 20% menos de combustible por asiento que el primer gran avión comercial de fuselaje ancho, el 747-400 de la norteamericana Boeing.

El A380 también supera sus expectativas operacionales. En comparación con el 747-400, ofrece 2.037 kilómetros más de alcance, necesita un 17% menos de pista para despegar y un 11% menos para aterrizar. Además de ofrecer una altitud inicial de crucero de 4.000 pies por encima de la que ofrece el 747, en el aterrizaje tiene una velocidad de aproximación de 20 nudos (millas náuticas por hora) más baja.

Contrariamente a lo que se puede esperar de una máquina de 500 toneladas, es difícil escuchar el sonido de los reactores al momento del despegue. Se trata del avión de largo recorrido más silencioso en existencia, según varios informes presentados sobre las mediciones sonoras en los aeropuertos. Genera la mitad de ruido que el 747-400 en el despegue, y de tres a cuatro veces menos ruido en el aterrizaje. De todos modos, cada pasajero recibe tapones para los oídos y un antifaz para descansar en un ambiente muy agradable, con luces LED que se tornan azules o violetas.

Visita a la Argentina

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza recibió al A380 en el contexto del Tour Mundial 2012 que llevó a cabo Airbus. Según el vicepresidente ejecutivo de la firma para América Latina y el Caribe, Rafael Alonso, se espera que el tráfico en la región se triplique en los próximos 30 años. Se estima que América Latina requerirá más de 40 aviones de gran tamaño entre hoy y el 2030.

Con 138 aeropuertos visitados a nivel mundial, el avión más grande del mundo ha probado que puede operar en la infraestructura existente sin o con muy pequeñas modificaciones. Hoy, cerca de 30 aeropuertos del mundo reciben esta nave diariamente y más de 50 están listos o preparándose para abrirle pista.

Exclusividad de alto vuelo

En algunas aerolíneas las prestaciones dispuestas en los amplios espacios del A380 alcanzan los lujos de una habitación de hotel. Por ejemplo, la First Class de Emirates (el mayor operador de A380 a nivel mundial) es famosa por sus 14 suites privadas con servicios de spa y salas estilo lounge con barras donde disfrutar tragos y aperitivos. No falta comodidad para relajarse en Business, con 76 asientos totalmente reclinables. Además los pasajeros, incluyendo los 427 de Economy, pueden disfrutar de 1.500 canales del sistema digital de entretenimiento a bordo y permanecer conectados a Internet Wi-Fi de alta velocidad durante todo el viaje.